Geografía

Geografía de Cartagena

Los vallunos no serían lo mismo sin sus extensas planicies, los samarios sin su Sierra y los paisas sin sus montañitas verdes colmadas de café. Así los cartageneros deben mucho de su historia y cultura a los hitos naturales de su geografía, especialmente a aquellos íntimamente ligados con el mar. A los incrédulos les invitamos a echar un vistazo a los principales rasgos del componente paisajístico de esta bella ciudad costeña.

Empecemos entonces por hablar de su posición estratégica. Cartagena se encuentra al norte del departamento de Bolívar, a orillas del mar Caribe y con una relativa proximidad marítima e histórica con baluartes coloniales como La Española (Haití y República Dominicana), Cuba y otros enclaves caribeños; su cercanía con estos puntos fue crucial para consolidarse como uno de los puertos más importantes del Nuevo Mundo.

Cerca de las costas no hay montañas, salvo el cerro tutelar de La Popa (148 msnm) con la mejor vista de toda la ciudad, nada se alza bajo su inmenso cielo azulado y despejado de nubes. En esta cúspide hay un centenario convento cargado con increíbles historias y un espectacular mirador natural tan antiguo como las primeras eras geológicas de la tierra. Ve alistando la cámara fotográfica

Y hablando de esas vistas que ofrecen una panorámica de infarto, una vista aérea o satelital demuestra lo caprichosa e interesante de la configuración litoral de Cartagena, así que aparte de su juego de islas, islotes y cayos verás que a la Heroica le salen bahías y playas hasta por las orejas. Las bahías de Bocachica y Bocagrande son las más emblemáticas, cerca de éstas atracan cruceros y se pasean lanchas rápidas donde antes se desataban infernales batallas navales.

Otro destacado de la geografía local es el Canal del Dique, una vieja construcción artificial que estriba del imponente Magdalena, su finalidad era facilitar la navegación por el más grande río de Colombia para llegar a la mágica población de Mompox, incluso para emprender ruta hacia Honda y de allí a Popayán buscando el virreinato del Perú. Asimismo, podemos decir que el Canal del Dique es quien separa a Barú de su zona continental y por eso a este paraíso caribeño se le considera popularmente como una isla, aún sin serlo en el papel.

Por último, la ciudad no tiene ríos, aunque sí multitud de caños, ciénagas y albuferas cerca del mar o en el interior. En el departamento de Bolívar cobra protagonismo el Río de la vida, el Magdalena, la corriente de agua más emblemática, legendaria e inspiradora de toda Colombia. Otros afluentes entre caños y pequeñas corrientes tributan sus aguas a este coloso de la hidrografía colombiana.

MAYORES INFORMES Y RESERVAS

Lunes a Viernes de 8:00am a 5:30pm
Sábado de 9:00 am a 1:30 pm

Agencia Pereira:
Lunes a viernes de 8:00 am a 6:00 pm
Sábados de 9:00 am a 1:30 pm

info@cartagenacolombia.com.co

Oficina Bogotá RNT No. 26962
Oficina Pereira RNT No. 15554